Integrantes:
Lovely Province
Sandra Sans
Caracas, Junio de 2014
INTRODUCCIÓN
La presente investigación muestra la realidad de lo que se esta
viviendo en Venezuela en cuanto a la violencia escolar en la primera etapa de
educación Básica en las Instituciones Educativas.
El estudio sobre la violencia estudiantil en
la sociedad venezolana es de suma Importancia debido a que se manifiesta como
un hecho cotidiano que está en constante aumento, convirtiéndose así en una de
las principales problemáticas para los Venezolanos y se manifiesta en diversos
lugares como en las calles, los hogares y principalmente las instituciones
educativas. La comprensión de este fenómeno requiere de un abordaje integral,
tomando en cuenta los diversos factores que intervienen, como las relaciones
entre los estudiantes y profesores, la participación de los representantes, las
medidas ejecutadas por los directivos y la estrecha relación con los acontecimientos
de violencia en el contexto social.
CAPITULO
I
El
problema
Planteamiento
del problema
La
violencia es muy cotidiana en la sociedad. Esta manifestación ocurre en
todos los niveles sociales, económicos y culturales. Puesto que hay conductas
negativas que muchos toman hacia otros, las cuales los afectan.
Esta conducta está afectando a la nueva
generación que son los jóvenes ya que no están acostumbrados a pensar y actuar
teniendo como consecuencias resultados lamentables. Estas acciones las toman al
sentirse ofendidos y también porque les cuesta enfrentar el problema al no
poder dialogar o ignorar la ofensa. En la primera etapa se pueden observar
muchos casos de agresión física o verbal por parte de los estudiantes. Por
ejemplo muchos demuestran su actitud violenta atacando a otros por medio de
burlas, robo de objetos, entre otras cosas. Estas conductas aunque parezcan
pequeñas, son el inicio de peores acciones que pueden tomar en el futuro. Sin
embargo; todo es producto de imitaciones o algún resentimiento hacia alguien o
algo que el niño tiene, por lo cual la principal causa de esta conducta se debe
a lo que viven en el hogar o con quienes más lo rodean.
Otro elemento importante generador de
violencia en los adolescentes en el ámbito escolar constituidos por docentes,
estructura organizacional de la institución y sus compañeros de estudios, pero
que además, la familia, la escuela y la comunidad se convierten en un factor
importante en el proceso de socialización donde el adolescente va conformando
su estructura personal que a su vez va a estar relacionado con lo vivido dentro
del seno familiar, ámbito escolar y su medio social donde se desenvuelve, por
ende si el clima es armónico, el adolescente se desarrollará sano física y
emocionalmente; si por el contrario, es un clima cargado de violencia, éste le
proporcionará desorden emocional y de comportamiento, lo cual incide en que
exista violencia escolar dentro de muchas instituciones educativas.
Sin embargo, cuando la familia no cumple el
rol socializador donde se den las interrelaciones más íntimas y duraderas para
construir la persona; cuando la escuela se desprestigia por no cumplir su función de
legitimar la inserción escolar, cuando los medios de comunicación no colaboran
en la labor formativa y socializante, cuando en el ambiente social donde se
desenvuelve el adolescente existe precariedades socioeconómicas-culturales;
entonces surgen situaciones de inconformidad, asimilación de lo observado en el
seno de sus hogares que pueden desencadenar en descontento social, agresividad
y frustraciones y además de orientar actos de violencia escolar.
La familia es lo que compone a la sociedad de
hoy en día puesto que demuestra lo que
vive. Las acciones que se toman a diario, no pasan desapercibido para los más
pequeños porque ellos ven a los más grandes como un modelo a seguir. Cuando se
presentan conflictos en el hogar y el
niño observa que la reacción de sus mayores es violenta porque lanzan todo al suelo, se golpean el uno al
otro, se insultan, etc. se dará cuenta de que debe tomar esa actitud porque se
lo están demostrando o porque no le agrada y quiere que ellos sientan el dolor
que el tiene al observar eso y de esta
manera vivirá imitando lo que ve de quienes lo guían. Otro tipo de violencia
que el niño puede imitar es la que
aprende silenciosamente, a la cual podemos llamar abuso sexual puesto que en la
mayoría de los casos los niños son amenazados para que no digan que son
victimas o testigo de este tipo de abuso. Este fenómeno en la actualidad afecta a gran parte de la
población mundial, y se caracteriza por el daño y la agresión; en este sentido,
lo planteado permite afirmar que la violencia constituye una forma de
interacción humana en la que mediante la fuerza, se produce daño a otro para la
consecución de un fin. Este tipo de interacción agresiva ha acompañado al
hombre desde su aparición en la tierra, la utilización de la fuerza física en
términos de dominación, sometimiento o en forma de torturas e infligir sufrimiento
a través de golpes y castigos ha sido durante el devenir de la raza humana una
constante; que “A través de la historia, el comportamiento violento ha sido un
componente habitual en la vida del hombre; quien ha tenido que recurrir a la
fuerza extrema bien sea para el logro de sus metas, así como para imponer sus
reglas” Fernández, I (1998,p 35)
Si el niño vive en un hogar donde no le
prestan la atención que necesita, tratará de buscar que atiendan sus necesidades emocionales por
todos los medios posibles hasta utilizar la violencia puesto que es la manera
mas fuerte de despertar la atención hacia el. En el colegio la manera mas común de
llamar la atención es molestar a los compañeros en exceso como por ejemplo
molestarlos en plena clase o realización de alguna actividad de modo que pueda recibir
un gran regaño y de esa manera sentir que la mayor atención está en el. También
le gusta llamar la atención sin necesidad de delatarse a si mismo al robar o
esconderle algo de suma importancia a alguien para que al ver el dolor de la
persona por no tener lo que necesita, pueda ver su situación reflejada en ella
y no en el, de manera que pueda sentir que se está escapando de su realidad.
Por su parte, la victima del acoso suele ser un menor dócil, introvertido, con
poca autoestima y por ello se convierte en blanco perfecto de bromas para sus
compañeros.
La
psiquiatría actual, en cuanto a la formación del ser humano o su personalidad,
se mueve con pos criterios. Hay una parte muy importante en todo ser humano que
seria lo que llamamos el temperamento, es decir la parte genética, biológica,
que esta muy unida en los patrones hereditarios.
En vista de cada perfil, las escuelas
deberían detectar los problemas con mucha más facilidad que en los propios
hogares. Las aulas son las plataformas privilegiadas de observación donde hay
muchachos con edades similares y cuyas conductas se detectan con mayor
facilidad. Hay que hacer mayor hincapié en el entorno familiar. El niño repite
lo que ve, de alguna manera, si hay un niño agresor es porque esa escala de
valores se lo han transmitido en esa casa.
Para
poder identificar si un menor es victima de dicho maltrato, por lo general se
observa que el niño en casa es callado porque piensa que no es importante, por
miedo, por vergüenza. Entonces un muchacho acosado lo primero que hace es
buscar ayuda en su profesor. Los síntomas principales que puede presentar un
niño son dificultad para expresar depresión y entristecimiento.
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Explicar la violencia de los estudiantes en
la primera etapa de educación básica
Objetivos específicos
- Describir las causas que
motivan conductas violentas en la primera etapa de educación básica.
- Describir las consecuencias
de las conductas violentas en la primera etapa de educación básica.
- Analizar las formas de
violencia que realizan los jóvenes escolarizados de primera etapa de
educación básica en centros educativos públicos.
Justificación
La conducta violenta que muchos tienen en la
primera etapa de educación básica de las escuelas puede ser el inicio de una
violencia más agresiva en el futuro. Por esto los profesores deben conocer a
cada uno de los estudiantes, indagar en las posibles causas de esta actitud y
usar estrategias de motivación que permitan que tanto la victima como el
agresor no tengan miedo de expresar sus sentimientos y puedan ser ayudados ya
que de esta manera otros se animaran a hacer lo mismo y pueden rendir mejor
académicamente e interesarse por las cosas más importantes de la vida. Muchos
de los estudiantes actúan con violencia porque es lo que viven en sus hogares
en todo momento. Los niños expresan la mala situación que viven allí con actos
violentos. No hay que descartar que también tengan estas conductas por ser
victimas de violencia en el mismo colegio u otros lugares. Esto es muy
frecuente.
Si
esta conducta es detectada a tiempo, es decir a temprana edad, se puede
corregir con disciplina y amor pero si es detectada a una edad mas avanzada,
hay que trabajar en ello con menores posibilidades a un cambio prolongado.
Para evitar esta conducta negativa, es
importante que ellos entiendan como esta
actitud los puede afectar en el futuro también deben contar con el apoyo de las
personas mas cercanas y que cuando fallen no sean juzgados, sino mas bien
animados a no rendirse. Al no recibir el apoyo necesario o solicitar ayuda con
su conducta, pueden empeorar su actitud.
¿Cuáles son las causas de la violencia
escolar?
¿Cuál es la importancia del cambio de
conducta para los estudiantes?
¿Cuáles son las características de la
violencia escolar?
CAPÍTULO II
MARCO
TEÓRICO
Antecedentes
de la Investigación
Según Bautista, 2009 el marco referencial
teórico es el espacio del proyecto destinado a ilustrar a el lector sobre los
fundamentos teóricos (paradigmas, enfoques, concepciones, fundamentos etc.)
desde los cuales se enmarca el problema de investigación en sus múltiples
dimensiones.
Según
Sequera (2009), en su investigación titulada: “La discriminación social y su
incidencia en la conducta agresiva en los estudiantes de primera etapa teniendo como objeto determinar la incidencia
de la discriminación social en la conducta agresiva de los estudiantes de
primera etapa.
Cabe
destacar que Caro (2008), en su estudio denominado: “Influencia de los factores
psico-sociales sobre las conductas violentas de los niños y adolescentes”, en valencia
estado Carabobo. Planteo como objetivo general analizar la relación entre los
factores psicosociales y las conductas violentas que presentan los adolescentes
cursantes de la primera y segunda etapa.
Las
acciones violentas muchas veces comienzan al entrar en una etapa diferente de
la que ya están acostumbrados. El ambiente que los rodea puede influir mucho en
sus acciones ya que imitan lo que la mayoría hace o lo que más les convenga.
Estévez (2006), en su tesis doctoral titulada
violencia, victimización y rechazo escolar en la adolescencia realiza un
análisis exhaustivo sobre cinco estudios empíricos realizados en 1068
adolescentes, dos de ellos analizan la influencia de determinadas variables
familiares y escolares en concreto la calidad de la comunicación de
padres-adolescentes y madres-adolescentes y de la interacción alumno profesor
en los problemas de violencia y victimación escolar, así como esto en el
desarrollo de síntomas depresivos y estrés del adolescente, evidenciando que
los problemas de comunicación entre padres e hijos y la interacción ofensiva e
hiriente entre ellos se vincula con ciertos problemas de ajuste psicológico en
la adolescencia que se evidencian con el desarrollo de problemas de
compartimiento y agresividad.
Señalamientos
ante la cual la LOPNA (Ley Orgánica de Protección del Niño y del adolescente
2006) advierte que las consecuencias del maltrato en los niños son de varios
tipos, siendo los más evidentes los daños corporales que pueden incluir
moretones, fracturas o quemaduras, las cuales en ocasiones pueden provocar la
muerte. Otras veces los maltratos producen en el niño retardo en su crecimiento
físico y emocional.
Bases
Teóricas
Según Bandura (1990), Existen diversas
teorías acerca de agresividad/violencia, cada una de ellas contribuye a
explicar una dimensión del fenómeno para tratar de entender el comportamiento
violento del niño y adolescente en el ambiente escolar, a si mismo Charlos
referido por Abromovay y Rua (2003), afirman que la violencia escolar es un fenómeno heterogéneo que
descansa bajo la estructura de representaciones básicas de valor social, el uno
la niñez enmarcada en la inocencia, el otro la escuela vista como un refugio
pacifico y por último la sociedad como un elemento en un régimen democrático,
etimológicamente la palabra violencia proviene de latin: vis; fuerza, remite al
concepto que implica este sustantivo que a su vez se corresponde con los verbos
“vilentar”, “violar”, “fuerza”, el presente estudio se consideran importantes
las siguientes teorías:
Teorías Activas o Innatas
Considera que la agresividad es un
ingrediente innato del individuo fundamental para la supervivencia del
individuo en su proceso de adaptación y las posibilidades modificación son
escasas.
Dentro de estas teorías se encuentran:
A.- Teoría Genética: Según Piaget
(2000-2004), Esta teoría sostiene que las manifestaciones agresivas son el
resultado de síndromes patológicos o de procesos bioquímicos y hormonales.
B.- Teoría Psicoanalítica: Según Freud
(1914), Sostiene que la agresividad es un componente instintivo básico que
surge como reacción ante el bloqueo de la libido, ante el bloqueo o impedimento de la
consecución de aquello que provoca placer.
C.- Teoría de la Personalidad: Según Freud
(1916), Fundamenta el comportamiento violento en rasgos constitucionales de la
personalidad, como la falta de autocontrol y la impulsividad o la existencia de
déficit cognitivos.
D.- Teoría de la Frustración: Según la teoría
de la frustración-agresión propuesta por Dollard y Miller (1939), se prevé que
la agresión es un comportamiento resultante de una pulsión interna pero que
esta pulsación depende de un elemento externo: La generación de las
frustración, es decir, su aumento desencadena la agresión.
Las bases teóricas que sustentan esta
investigación se enmarcan en las teorías de autores como Erickson, Bandura y E.
Ebinhaus, al igual que contiene aportes de estudiosos que sirven de base para
el desarrollo de esta investigaciones los cuales hacen referencia al maltrato
físico y su relación con las conductas inadecuadas que presentan los niños,
niñas de la primera etapa escolar. Erickson (2000) considera que “la conducta
en el niño se presenta por una imitación” (p.93), patrones que en los niños,
niñas con conductas no aceptadas por la sociedad vienen dados directamente en
sus propios “castigadores”, sus guardadores; padres que reflejan exigencias en
contra del individuo coartándoles la continuidad del desarrollo optimo de las
diversas etapas por donde pasa el niño desde su concepción hasta la adultez, etapas
que para Erickson (1994), no es otra que “el paso de una seña de
preocupaciones, logros y peligros, que el niño debe afrontar en armonía y
calidez, para así dar paso al mejor desarrollo integro del ser” (p.50).
Lo expresado por Erickson permite afirmar que
los adolescentes maltratado (a), por sus padres físicamente y verbalmente
reaccionan ante su entorno escolar como un niño que refleja conductas
inadecuadas dentro del mismo, modeladas con idénticos patronos de activación de
sus padres para con ellos, situación que Erickson lo coloca como la etapa
difícil; ya que la escolaridad para todo niño viene a ser el deseo de
conquistar el mundo fuera de su casa, donde su escuela le ofrece nuevos retos
que deben estar en equilibrio con lo que tienen en su hogar.
Para el desarrollo de esta investigación
constituye una de las sustentaciones que permite relacionar si los actos
violentos que ocurren en la población estudiada son desencadenados por
sentimiento de frustración.
Teoría del Aprendizaje Social
Por otro lado Bandura (1990), indica que “La
adquisición de respuestas imitativas resulta primordialmente de la contigüidad
de fenómenos sensoriales” (P.66); considerando por lo tanto, que el aprendizaje
observacional o vicario es muy definitivo en el desarrollo de la conducta
adecuada o “inadecuada” del adolescentes, ya que mediante un estudio clásico,
este demostró que después de observar un modelo agresivo, una película con
personajes agresivos, una caricatura que mostrara violencia, los niños se
tornaban agresivos o más agresivos de lo que eran antes.
De hecho señala que la observación puede ser
un aprendizaje muy eficiente, ya que el niño a través de ella capta y copia
modelos positivos o negativos sin diferenciarlos unos de otros, situación que
Erikson en su legado el “reflejo de lo observado”, considera el tipeaje de
modelos como el cierre del desarrollo abierto de la comunicación, abriendo este
una brecha al constante maltrato físico como forma de expresión y entendimiento
de hecho, el papel central de los padres, así como el dispositivo normal de la
familia, son indiscutibles en cuanto al modelo a seguir en los niños: las
peleas, la agresión física, la separación, el divorcio, los castigos dirigidos,
el castigo físico entre otros. Conlleva al miedo constante y afectivo por parte
del niño: situación que considera Bandura (1990), cuando señala que la
“agresión física por parte de los padres se reflejan con la conducta social de
los niños” (p.122) aprendiendo a través de la observación y por medio del modelado
lo que Bandura (1994), señala “el modelaje de sus propias acciones” (p.38)
dando pie a las nuevas conductas las cuales posteriormente se convertirán en
una información codificada que servirá de guía a la acción o conducta no
deseada de su entorno.
La violencia escolar desde la perspectiva de
la Teoría del aprendizaje social de Bandura en 1976 plantea que se pueden
aprender comportamientos por imitación, siendo estos reforzados, lo que quiere
decir que si un individuo observa un comportamiento agresivo y este es
reforzado, la persona puede aprender, lo que no implica que tengas
necesariamente que ejecutarlo. Los estudios efectuados por Bandura en la Teoría
del aprendizaje social son relevantes para esta investigación ante los modelos
agresivos que pueden observar y adquirir del entorno en el cual se
desenvuelven.
Además Ebinhaus (1990), y reseñado por
Alcaraz (2008), expresa lo siguiente: “Lo que se aprende nunca se olvida” pero
además el aprendizaje como proceso dinámico y psicológico: los organismos
desempeñan sus funciones en el medio donde sedesenvuelven o interaccionando con
él. La supervivencia de ese organismo (ser humano) va a depender de la
capacidad de adaptación al medio. El medio es algo cambiante, un flujo y a
veces tenemos que predecir esos cambios o modificar nuestras conductas, debido
a esos cambios, emitiendo nuevas conductas o inhibiendo otras ya presentes.
El organismo recibe la información o
estimulación que existe es el medio. El ser humano es un ser que procesa
activamente información procedente tanto del medio como de su propio
aprendizaje personal. El niño en su proceso de aprendizaje va copiando modelos
los cuales va exteriorizando en su crecimiento, perso-social con el medio donde
se encuentra además en la convención de los derechos del niño aprobadas por las
Naciones Unidas bajo el artículo 19, tomado de los aspectos jurídicos del
maltrato infantil, Dra. María C. de Rojas señala:
Adoptara las medidas legislativas, administrativas,
sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de
perjuicio y abuso mental, descuido o trato negligente, malos tratos,
explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo
custodia de los padres, de un representante legal o de cuidador de personas que
lo tengan a su cargo.
En
el mismo orden de ideas, tenemos que en las familias maltratadoras hay poca
definición de límites entre las figuras paténtales (padres) y las figuras
filiales (hijos). Generalmente el niño maltratado ha sido identificado dentro
del ámbito familiar como el causante del malestar y el stress. Los padres,
maltratadores, son incapaces cuando maltratan de comprender, el desarrollo del
adolescentes y adaptarse a su rol de padre. Dichos padres actúan según sean su
identificación en la primera y segunda infancia, utilizando mecanismos de
defensa en cada relación con el menor.
El
funcionamiento de las familias maltratadoras coloca a sus hijos en situación
“blanco” para atribuir al modo inconsciente, los diversas angustias. Los padres
utilizan mecanismos de castigos, coacción o amenazas para aliviar la tensión
que le producen las emociones desagradables.
Por otra parte Duque (1998), considera que el
adolescentes en situación “blanco” del maltrato, generalmente acude a patrones
de agresión, aprendidos de sus modelos de comportamientos, identificando al
niño como drenaje de alivio a las tensiones desagradables de la pareja,
convirtiéndose en un sujeto “activo” y “provocador” de la agresión que genera
frustraciones y sentimientos de intolerancia en los padres, quienes no poseen
alternativas de solución para la crianza de sus hijos dando como resultado
niños con muy poco crecimiento emocional, con carencias afectivas, graves
lesiones en su autoestima y probables desajustes emocionales.
Desde el punto de vista psicológico se puede
observar en los niños y adolescentes conductas agresivas o sumisas. La ansiedad
por agradar puede ser a veces exagerada porque quiere evitar a toda costa el
castigo de los adultos de quienes sienten pánico.
McGuirre (2001), considera que el término
violencia en la actualidad es difícil que no sea portador de implicaciones
morales o sobre los que no gravite un significado axiológico, igualmente Ortega
(2000), la violencia injustificada o maltrato entre iguales al ejercicio
agresivo físico, psicológico o social mediante el cual una persona o grupo,
valiéndose de ventajas sociales que le proporcionan su situación física,
psicológica o social. Hay violencia entre iguales, cuando estos hechos se
suceden en el marco de las relaciones sociales de pares, connotadas social y
moralmente como relaciones igualitaria.
Charlot (1997), jerarquiza la violencia según
la naturaleza de los actos y plantea que existen actos asociados como el robo,
violencia sexual, lesión corporal, el crimen. Considera además que existen
actos de incivilidad como la humillación, las palabras malas y faltas de
respeto y por último actos de institucionalidad y violencia simbólica como las
relaciones de poder.
El complejo problema de la violencia escolar
está siendo definido, fundamentalmente, desde dos puntos de vista bien
diferenciados: por un lado, se identifica con las agresiones físicas directas
entre personas y por otro como conjunto de fenómenos que afectan la buena
convivencia del centro, como lo señala Ortega (2001), ésta a su vez la
diferencia dentro de cinco categorías de violencia: a) contra las pertenencias,
b) contra las actividades inceas escolares, c) contra las normas de la
institución, d) Interpersonal y e) que puede convertirse en criminalidad.
Otro término que diferentes autores
consideran es el de la conflictividad entre compañeros en el aula de clases.
Felippis (2004), señala: que el conflicto es un “estado de desarmonía” “El
conflicto existe cuando ocurren actividades incompatibles”, así mismo, Deutsch
(1973), Hocker y Wilmot (1991), van más lejos lo definen como una “pugna
expresada al menos entre dos partes interdependientes que perciben objetivos
incompatibles, recursos limitados y la interfencia de la otra parte en la
obtención de sus objetivos” (p.20).
Bajo esta perspectiva, Barreiro referida por
De Felippis (2004), estima que las situaciones destructivas en el aula señalan
un malestar que es necesario descubrir, en el informe
“Proposal for an action Plan to Combat Violence in Schools” bajo la coordinación de la Comisión
Europea y en colaboración con el centro de promoción de la salud de Finlandia.
Salomaki y otros (2001), afirman como respuestas a la violencia escolar, tanto
victimas como agresores pueden padecer daño físico e incluso llegar a la
muerte; aunque las mayores consecuencias están relacionadas con la salud
mental, aparecen depresión, trauma y baja autoestima que le impide mantener
buenas relaciones con sus iguales, ya que con frecuencia tienden a adoptar
comportamientos de alto riesgo para afrontar la ansiedad ante este tipo de
situaciones. Ortega (2001).
Bases Legales
Toda investigación debe estar sustentada bajo
un ordenamiento jurídico:
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela 24 de marzo 2000 Gaceta oficial número 5453.
Según el artículo 20, Capitulo I titulo III,
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “Toda persona
tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin mas
limitaciones que las derivan del derecho de las demás y del orden público y
social”.
Ley Orgánica para la Protección del Niño y
del Adolescente 1998. Gaceta oficial 5859 del 10 de Diciembre 2007.
Capítulo II Derechos Garantías y Deberes. 50
Artículo 32. Derecho a la integridad
personal. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la integridad
personal. Este derecho comprende la integridad física, psíquica y moral.
Parágrafo Primero: Los niños y adolescentes
no pueden ser sometidos a torturas, ni otras penas o tratos crueles, inhumanos
o degradantes.
Parágrafo segundo: El Estado, la familia y la
sociedad deben proteger a todos los niños y adolescentes contra cualquier forma
de explotación, maltrato, torturas, abusos o negligencias que afecten su integridad
personal. El Estado debe garantizar programas gratuitos de asistencia y
atención integral a los niños y adolescentes que hayan sufrido lesiones a su
integridad personal.
Este artículo describe todos los niños y
adolescentes tienen derecho a la integridad física, síquica y moral, es decir,
ninguna de ellas (niños y adolescentes) pueden ser sometidos a tortura o tratos
crueles, inhumanos o degradantes, además el Estado, la familia y la sociedad
deben proteger todos los niños y adolescentes contra cualquier forma de
explotación, maltrato, torturas, abusos o negligencias que afecten la
integridad de los mismos.
Artículo 56. Derecho a ser respetados por los
Educadores. Todos los niños y los adolescentes tienen derecho a ser respetados
por sus educadores.
Según todos los niños y adolescentes tienen
derecho por sus educadores, lo cual implica una interiorización y puesto en
práctica de muchos elementos por parte de los educadores para motivar e
incentivar a los niños y adolescentes a crecer como adultos sanos para su mejor
vivir en nuestra sociedad.
Artículo 91. Deber y Derecho de Denunciar
Amenazas y Violaciones de los Derechos y Garantías de los Niños y Adolescentes.
Todas las personas tienen derecho a denunciar ante las autoridades competentes
los casos de amenazas o violaciones a los derechos o garantías de los niños y
adolescentes.
Los trabajadores o centro de salud, de las
escuelas, planteles e institutos de educación, de las entidades de atención y
de las Defensorías del Niño y del adolescente, tienen el deber de denunciar los
casos de amenazas o violaciones de derecho de garantías de los niños y
adolescentes de que tengan conocimiento, mientras prestan tales servicios.
Antes de proceder a la denuncia, estas
personas deben comunicar toda la información que tengan a su disposición sobre
el caso de los padres, representantes o responsables, salvo cuando éstos los
que amenacen o violen los derechos a la vida, integridad y salud del niño o
adolescente. En estos casos, los padres deben ser informados en las cuarenta y
ocho horas siguientes a la denuncia.
Según todos los niños y adolescentes tienen
el deber y el derecho de denunciar amenazas y violaciones de los derechos y
violaciones a los cuales pueden ser sometidos por la comunidad escolar, a
través de sus representantes y ésta denuncia se realiza en las instancias como
oficinas de defensorías del niño y el adolescentes, las cuales todas ellas se
encuentran esparcidas en todo el ámbito regional de cada Municipio de Estado
Nacional.
Ley Orgánica de Educación y su Reglamento
número 5662 Extraordinario del 24 de Septiembre 2003 y Gaceta Oficial 5929
Extraordinaria del 15 de Agosto 2009.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo
de Investigación
El marco metodológico, esta referido al
momento que alude al conjunto de
procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo proceso de
investigación, con el objeto de ponerlos en manifiesto y sistematizarlos; a
propósito de permitir, descubrir y analizar los supuestos de estudios y de
reconstruir los datos. A partir de los conceptos teóricos convencionalmente
operacionalizados. No hay que olvidar que las cuestiones metodológicas
presentan diferencias atendiendo a los niveles de la significación del
respectivo discurso teórico. A medida que un hecho relevante de naturaleza
social esta determinado por la perspectiva teórica que orienta al sentido de la
investigación, mas por el hecho en sí. Tal como lo señalan Francois Chazel,
Raymond Boudon y Paul Lazarfeld, citados por (Balestrini, 2001)
El
marco metodológico es la instancia referida a los métodos, las diversas reglas,
registros, técnicas y protocolos de la cuales una teoría y su método calculan
las magnitudes de lo real. De allí pues se deberán plantear el conjunto de
operaciones técnicas que se incorporarán en el despliegue de la investigación
en el proceso de la obtención de datos.
Partiendo del problema planteado sobre la
violencia escolar en la primera etapa de educación básica la investigación fue
desarrollada bajo el concepto documental ya que según la UPEL (2011) la
investigación documental es: "El estudio de un problema con el propósito
de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza principal, en
trabajos previos, así como información y datos divulgables por medios impresos,
audiovisuales o electrónicos". (p.20). En tal sentido dicha investigación
según los objetivos del estudio propuestos y las disciplinas en las cuales se
ubica su temática, está enmarcada bajo el tipo de investigación documental de
revisión crítica del estado de conocimiento, que para la UPEL (2011) es:
"integración, organización y evolución de la información teórica y
empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el progreso de la
investigación actual y posibles vías para su solución, el análisis de
la consistencia interna y externa de las
teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar la
superioridad de unas sobre otras, o en ambos aspectos".
Diseño
de la investigación
Cabe destacar que el estudio se apoya en un
diseño descriptivo ya que se logra caracterizar un objeto de estudio o
situación concreta, así como señalar sus propiedades. Por otra parte, según las
fuentes de donde provienen los datos se puede decir que el diseño es descriptivo
y documental debido a la dotación de información a través de textos y que
aunado a esto, según Dankhe (1986). “Los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades así
como diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a
investigar.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario